Conoce cómo ser un propietario 10
Mauricio Riaño M. / Redacción – Laura Guana R. / Producción
Cuando tienes tu vivienda propia, debes ser consciente de las responsabilidades que adquieres para vivir siempre feliz en ella. Sin importar si tu nuevo hogar será adquirido por medio de un pago de contado, crédito hipotecario, subsidios o vivienda gratis; debes empezar a organizar tus finanzas y hábitos para mantenerla siempre agradable y habitable.
Las siguientes son algunas recomendaciones para que seas un excelente propietario:
Un hábito saludable
El servicio de acueducto en Colombia se cobra cada 30 o 60 días dependiendo de la empresa que lo suministra. Para Bogotá y sus alrededores se hace cada 60 días y por eso debes programarte para que no tengas inconvenientes con el pago de la factura. La mejor forma es asumir que el pago se hace cada mes y separar un monto de dinero, de esta forma podrás organizar tu salario y no tendrás que sacar todo el valor de la factura en uno solo mes.
Otra opción es que ahorres diariamente. En Bogotá el metro cúbico de agua en el estrato 3 tiene un costo de 12.568,01 pesos y el promedio de consumo de una familia es de 10,76 metros cúbicos mensuales, lo que equivale a 4.507 pesos diarios que podrías apartar cada día y al final tendrías el dinero completo para cancelar la factura sin problemas. Además, si eres de los que se preocupa por ayudar al planeta, podrás reducir este valor a la mitad haciendo un buen uso de este valioso elemento.
Tu aporte al crecimiento
Hay que tener presente que aunque un bien sea nuestro, está bajo una jurisdicción que impone un impuesto anual y que tú como propietario debes cancelar, ayudando al crecimiento de la ciudad o zona donde habitas.
Este pago se realiza en el primer semestre del año, y durante el primer trimestre tendrás un descuento que ayudará a tus finanzas, de ahí en adelante te cobrarán la factura completa.
No pagar este impuesto por varios años te pueden traer consecuencias financieras. Evita esto dividiendo el valor por los doce meses del año y ahorra en cada mes la parte que corresponde.
También puedes destinar una de las dos primas legales del año para pagar este impuesto.
Energía para la familia
La forma de organizarte para pagar la factura de energía es similar a la del agua, sin embargo en esta debes poner más de tu parte para bajar el consumo.
A diferencia del agua, que por simple sentido común no dejaríamos de forma consciente una llave abierta, la energía si tendemos a desperdiciarla sin darnos cuenta, dejando encendido electrodomésticos y luces que no se están utilizando.
Mantenimiento y belleza para tu entorno
Se dice que las viviendas tienen vida propia, que logran mantenerse siempre jóvenes o envejecer rápidamente dependiendo del trato que se les dé, y de ti depende mantenerla siempre radiante.
Es importante hacer un ahorro, por pequeño que sea, para tener un capital que puedas utilizar en resolver cualquier daño que se pueda presentar en el hogar. Jamás dejes acumular daños o reparaciones por realizar.
No descuides ni el más mínimo detalle de tu nueva vivienda, recuerda que es tu patrimonio y el de tu familia. Para estar más tranquilo, puedes adquirir un seguro de vivienda contra todo riesgo y con opción de servicios técnicos que te respaldará ante cualquier eventualidad.
Fuente: Alcaldía de Bogotá / Acueducto de Bogotá